lunes, 14 de enero de 2013

7. ANÁLISIS FORMAL

"La forma es el qué. El diseño es el cómo."

Planta general
Muchos edificios de Kahn se basan en la forma cuadrada; bien el conjunto entero ( biblioteca de la academia Philips Exeter, Exeter, New Hampshire) o bien, más frecuente, como agrupación (las torres del edificio Richards Medical).




      La sala de estar, ubicada en un bloque separado, es un ejemplo de otra preferencia muy característica de Kahn: más que un edificio en el que una forma unificada se dividiese en el interior para crear espacios utilizables, buscaba que cada espacio gozase de su propia forma. Una vivienda de pequeña escala es el contexto ideal para poner esto a prueba.

Alzado norte
Planta de la sala de estar












     La sala de estar llena por completo la forma que ocupa: el espacio es compartido por el salón y la cocina, que se sitúa como otro cubo más dentro de la vivienda. El comedor, situado detrás de la chimenea, en un principio iba a ser un espacio bastante oscuro, tan sólo con una pequeña ventana, pero los clientes insistieron en que querían disponer de vistas al exterior y meses después se instalaría una ventana más grande.

      En el bloque de dos plantas destinado a los dormitorios es más difícil mantener la integridad formal de cada habitación: tiene que ser subdividido. Sin embargo cada uno de sus espacios es completo y coherente. Por ejemplo, los dos dormitorios del piso superior orientados al este constituyen cuadrados casi perfectos, siendo cada uno de ellos un cuarto del cuadrado en planta, o un octavo del cubo mayor. 

Planta baja
Primera planta



     








De este modo, Kahn logra crear una vivienda con dos espacios muy bien diferenciados. Por un lado un único habitáculo dedicado a la vida diurna, donde se encuentra la cocina, la sala de estar y el comedor; y por el otro un bloque subdivido de una manera práctica para los dormitorios y baños.



La chimenea
El alargado semicilindro que la forma es el eje vertical alrededor del cual se organiza el espacio del salón, y, generalizando, toda la casa. 



El cubo que la contiene está colocado en un ángulo de 45º respecto al otro; la chimenea es una repetición de esto; se aprecia en la dirección en la que fugan las líneas del cubo de las habitaciones.

 A su vez, separa los espacios del salón y el comedor-cocina, rompiendo la unidad volumétrica de la estancia.

Su excentricidad dentro de la geometría de planos horizontales y verticales de la casa la convierte en el elemento singular... como un menhir en el interior de la vivienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario